Vistas de página en total

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Bajo el Penoco advierte que "los masistas esperan de Bachelet la devolución de gentilezas" en vista de cuán socialista es al mando de Chile.

Michelle Bachelet tenía el triunfo asegurado en Chile, aunque Bolivia hubiera conseguido que su victoria no sea tan abultada. A la candidata de la izquierda le hubiera caído mal, por ejemplo, que su vecino quejón comience a desgañitar por el mar, que insista en que durante su primer mandato, Bachelet engañó a Evo y que a punto estuvo la presidenta de llegar a un acuerdo marítimo algo trucho que hubiera sido muy mal recibido por los chilenos, pero que en Bolivia la propaganda lo hubiera vendido como la gran recuperación del mar. 

Obviamente todo el mundo se calló en el Gobierno boliviano, sobre todo después de la visita cordial que hizo a La Paz el capo de la OEA, José Miguel Insulza, chileno de pura cepa y correligionario de Bachelet. El régimen del MAS se portó muy gentil, con una actitud diametralmente opuesta a la que asumió con Sebastián Piñera, quien cargó con todas las culpas de las trampitas de la doctora. 

El Gobierno se portó bien porque considera que Bachelet es socialista, es de las nuestras y que con ella nos vamos a entender mejor en todos los temas. Hay algunos ingenuos que ya están empezando a reclamarle a doña Michelle la devolución de gentilezas y uno de ellos ha sido nada menos que el senador René Martínez, quien seguramente no está hablando a título personal. “Veremos qué tan socialista es Bachelet” se ha escuchado por ahí.

jueves, 28 de noviembre de 2013

para marcar su posición y la del Gobierno que concluye en Chile, su Canciller Moreno ratificó "no estamos dispuestos a regalarle territorio a Bolivia.

l canciller chileno, Alfredo Moreno, reiteró que su país "no está dispuesto a regalar" una parte de su territorio a Bolivia, que en mayo pasado demandó a su vecino ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para reclamar una salida soberana al Pacífico.
"Hay que ser claro en esto, Chile no está dispuesto a regalar una parte de su territorio", dijo el jefe de la diplomacia chilena en una entrevista con el diario Pulso.

Moreno consideró que "ningún país del mundo" puede estar a favor de ceder parte de su territorio, y subrayó que el presidente chileno, Sebastián Piñera, ha defendido este punto de vista desde que inició su mandato, en marzo de 2010.
Hace un par de semanas, el presidente boliviano, Evo Morales, abrió la puerta a una posible negociación con Chile sobre la demanda marítima, mientras que el vicecanciller sostuvo que esperarán al resultado de las elecciones chilenas, en las que la expresidenta Michelle Bachelet es la gran favorita, para analizar las opciones de retomar el diálogo.
El canciller chileno puntualizó que el ofrecimiento de Morales está condicionado a que haya "una proposición por escrito de Chile que incluya la entrega de un corredor soberano" a través de su territorio, algo a lo que Moreno se opone tajantemente.
También rebatió el contenido del programa electoral de Bachelet, en el que la exmandataria (2006-2010) sostiene que Chile "ha perdido presencia en la región" y se ha "impuesto una visión mercantil" en sus vínculos con los países latinoamericanos.
Moreno aseguró que el Ejecutivo de Piñera empujó la ratificación de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que estaba detenido en el Congreso cuando asumió el Gobierno en marzo de 2010.
Recordó también que Chile fue el primer presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), un organismo que se constituyó en México en febrero de 2010 y se puso en marcha en Venezuela en diciembre de 2011 para impulsar la integración regional.
"Nosotros hemos demostrado que en materia internacional las relaciones son entre países y nosotros nos entendemos con gobiernos de centroderecha y centroizquierda", afirmó el canciller chileno.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

se impuso la cordura. dando por mal hechas dos gestiones del MAS, (rompimiento con Paraguay y desprecio por su nuevo gobierno) el Canciller al parecer pudo más que los revanchistas del Gobierno y viajó a Asunción para vender gas, pero también para reanudar una relación interrumpida al margen del interés del tema del Mar.

Después de mucho tiempo hay una noticia del Ministerio de Relaciones Exteriores que da cuenta de que éste había tenido autoridades. Se trata del viaje del titular de esta cartera a Paraguay para cumplir dos actividades: negociar la venta de gas y participar en un encuentro entre ambos países, sin salida al mar, con los vecinos que sí la tienen y estudiar nuevas formas de solidaria cooperación.
En el primer caso, además de adelantar les gestiones burocráticas del caso, el encuentro ha servido para que se dé por hecho la normalización de sus relaciones y se asuma el compromiso de enviar a sus respectivos embajadores hasta fin de año. Paraguay ha dado un paso más y ya ha anunciado quién será el que ocupe la embajada paraguaya en La Paz, vacante desde que por una decisión de corte netamente ideológica los países de ALBA y Unasur decidieron congelar las relaciones con este país vecino por la impertinente destitución, pero dentro el marco de su Constitución, del presidente Fernando Lugo.
Luego, fue notorio –y en contra de los intereses del país– el desaire cuando el Gobierno no envió a ningún representante de alto nivel al acto de posesión del nuevo mandatario paraguayo, en aras de una decisión de la ALBA y solidaridad con Nicolás Maduro, ya mandatario ilegítimo de Venezuela, y que fue declarado persona non grata por Paraguay por su injerencia en asuntos internos de ese país, al promover una asonada militar en contra del régimen legalmente establecido.
Felizmente, esos tiempos ya han sido dados al olvido y, como corresponde, se renuevan los alzos de amistad –difícilmente reconstruida–  entre Bolivia y Paraguay.

sábado, 16 de noviembre de 2013

que Insulza diga la verdad. hay un informe firmado por Insulza CP-DOC-4435/09 que reduce de dos, a una sola reelección. diga, le pide Tuto al chileno, si se aparta de lo firmado que va en contra de la CPE y con 50 testigos "negocio redondo para Chile" afirma, todo empieza el 2010?

El ex presidente Jorge Quiroga Ramírez emplazó este viernes al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, decir la verdad respecto al acuerdo firmado para la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado en 2008 y por el cual Evo Morales renunciaba a la reelección presidencial.
Insulza, quien se reunió con autoridades de la Asamblea Legislativa este viernes, ratificó que no le corresponde pronunciarse o fijar una posición en torno a temas internos de un país, menos sobre las decisiones que asume el Tribunal Constitucional, esto con relación a la Ley de Aplicación Normativa, que allana el camino para que Morales busque la reelección el próximo año.

"Antes de irse señor Insulza a nombre de la democracia boliviana lo emplazo a que no diga solamente una parte, a que usted no puede revisar fallos de la OEA", dijo en conferencia de prensa, mientras Insulza realizaba visitas protocolares a la Asamblea Legislativa y la Cancillería.
El ex mandatario le recordó a Insulza la existencia del informe CP-DOC-4435/09 firmado por su persona y más de 50 observadores, además de los jefes de los partidos políticos, por el cual se redujo de dos a una sola la reelección presidencial, la cual está cumpliendo actualmente Evo Morales, por lo que no estaría habilitado para una "re-reelección" el 2014.
"Diga (Miguel Insulza) si la decisión del Tribunal se aparta del texto acordado, diga si se aparta del informe de observación electoral CP-DOC-4435/09 que está en sus archivos y que en la página 8 dice que los cambios a la Constitución se redujo la elección presidencial de dos a una sola, firmado Raúl Lago y 50 observadores presentes en Bolivia en enero de 2009", desafió Quiroga.
Con documentos en la mano, el ex presidente aseguró que esta tercera reelección de Evo Morales, viola no sólo la Constitución Política del Estado, sino también el derecho internacional, toda vez que esta tercera reelección se aparta del informe de la OEA.
Reelección 'negocio redondo' para Chile
Por otra parte, el ex mandatario señaló que sería "inconsistente" que el presidente Morales pretenda reivindicar el derecho marítimo boliviano ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya y no reconozca, en otro espacio multilateral como la OEA, el informe donde se prueba que renunció a una tercera reelección presidencial.
"¿En qué se basa la reelección?, en que todo lo anterior al año 2009 no contaba, el primer mandato de Evo Morales no contaba, la República no contaba, todo empieza de nuevo el 2010. Por eso Evo Morales con esa interpretación está diciendo que el 2015 recién será su segundo mandato (…). Qué significa eso, negocio redondo para Chile aprovechando la angurria de poder de Evo Morales, reelección de Evo Morales porque todo empieza el 2010 y lo anterior no vale", dijo.
"La reelección está fundamentada en desconocer la República de Bolivia antes del 2009, la República de Bolivia de 1825 que nació con mar que fue despojado por Chile en 1879, que fue materia de discusión en los 50, en Charaña en los 70 y los documentos de los 50 y 70 las declaraciones de los chilenos son la base de nuestra demanda ante La Haya. Imagínense la felicidad de los abogados de la señora (Michelle) Bachellet si gana en La Haya, diciendo el fallo del Tribunal de Evo Morales ha dicho que lo anterior al 2010 no valía", relató.
El informe de la OEA, en su contenido, señala que el 21 de octubre de 2008 oficialismo y oposición acordaron reformar el proyecto de Constitución, en cuyos puntos se contemplaba la reducción a la reelección presidencial de "dos periodos consecutivos a uno solo".
De acuerdo al MAS el presidente Morales está habilitado para su "segundo mandato", toda vez que el periodo 2006 - 2009 no figura como un primer periodo, al haber sido acortado por la puesta en vigencia de la nueva Constitución, razón por la cual la gestión 2010 - 2015 contemplaría su primer mandato.

martes, 12 de noviembre de 2013

hace mal Evo Morales de manosear de nuevo el tema marítimo en su afán de protagonismo. porqué no deja el asunto en manos del Ministro Plenipotenciario Eduardo Rodríguez, porqué no respeta esa encomienda?

Es casi un hecho que Michelle Bachelet volverá a ejercer  la presidencia de Chile luego del fracaso de Sebastián Piñera en su intento de hacer populismo desde la derecha. Ante ese pronóstico, el gobierno boliviano ha bajado de tono en relación a su demanda marítima, anticipando tal vez, el retorno de los coqueteos que a muchos hicieron creer en la posibilidad de una recuperación de la cualidad marítima boliviana.

En los círculos diplomáticos nacionales afirman que Bachelet pertenece a la “línea blanda” de Chile respecto de la demanda boliviana, aunque esa postura implica simplemente una capacidad para “emborrachar la perdiz”, inventarse acercamientos y crear ambientes de supuesto diálogo, todo para decir el mismo “NO” que los duros lo dicen a secas y sin anestesia. 

Al gobierno boliviano parece no importarle la respuesta, si es afirmativa o positiva, pues valora más el llunkerío que hay por detrás y que la presidente Bachelet supo utilizar muy bien durante esos años en los que primaron los arrumacos. Antes de ser reelegida, Bachelet ya avisó que no le dará mar a Bolivia o sea que, si los bolivianos nuevamente nos dejamos engañar por los cantos de sirena es porque nos gusta.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Bolivia Chile. Entre la confusión y la desazón. titula Harold Olmos un artículo en dos partes que publicamos sobre el callejón sin salida de la relación hoy.

Las relaciones entre Bolivia y Chile, probablemente las más quebradizas en América del Sur, están en un callejón del que no saldrán a menos que ocurra una extraordinaria buena voluntad  de las dos partes que,  por ahora, luce improbable.
Por las señales de los últimos meses, el callejón se volverá más oscuro  antes de que emerja alguna luz que ofrezca perspectivas reales de mejoramiento. De momento, mientras los gobiernos de los dos países continúen enfrascados en disputas políticas a corto plazo (Chile con elecciones presidenciales el próximo mes, y una probable segunda vuelta, y Bolivia el próximo año) tendrán la visión bilateral muy estrecha.  Ambos, al menos en sus niveles mejor preparados,  parecen conscientes de que la cuestión es en estos tiempos como brasa que quemará a quien quiera agarrarla.
Una invitación de la cancillería chilena a una docena de periodistas, observadores y ex diplomáticos bolivianos la semana pasada, dentro de un programa para mejorar las percepciones recíprocas, permitió conocer con más detalle el punto de vista chileno prevaleciente sobre el más que centenario reclamo boliviano:  la negociación debe continuar. Con el país desprovisto de aliados de peso dispuestos a apostar su prestigio en la causa boliviana, el rumbo que ha tomado la relación bilateral no parece dejar a Bolivia otro camino que persistir en el diálogo.
Esta conclusión puede valer también para Chile que, en ese horizonte de negociación sin plazos, se siente más confortable pues no tiene la urgencia que motiva a Bolivia para cerrar de una vez y de manera permanente las heridas de la Guerra del Pacífico.
Bajo la óptica de la actual oposición chilena, el rumbo que han tomado las relaciones bilaterales es responsabilidad de la administración del presidente Sebastián Piñera. En la calificación de uno de sus líderes, esa política ha sido “nefasta”.
Es imposible no pensar que la afirmación puede también expresar un propósito de eludir la cuenta que le correspondería al gobierno anterior, que presidió Michelle Bachelet, ahora favorita indiscutible para la reelección, en primera o segunda vuelta. Fue bajo su gobierno que los dos países llegaron a la “agenda de los 13 puntos” que no logró avanzar en abordar el tema que para Bolivia es la piedra angular de toda su política exterior: el acceso soberano al mar, perdido en la guerra de 1879. Los líderes opositores a quienes escuché no han precisado qué es lo que ellos habrían hecho para proseguir el curso de aquella agenda y evitar el desencanto que permeó los ánimos del presidente Morales y su gobierno y acabó conduciendo la controversia hacia la Corte Internacional de Justicia.            
En los dirigentes actuales existe “la voluntad de cumplir” el fallo que pudiere dar La Haya, quizá en tres o más años. Esta voluntad  debe ser examinada con rigor en Bolivia, pues gran parte de los líderes y pensadores con los que habló el grupo del que yo era parte  cree que ese tribunal se declararía incompetente para pronunciarse sobre el planteamiento boliviano y/o sugeriría a las partes dialogar y entenderse. Es decir, volver a la primera estaca de demarcación del problema y hacer lo que se hacía hasta antes de ir a La Haya.  
No están lejos de esa hipótesis algunos pensadores “entrantes”, uno de los cuales subrayó que Bolivia tiene que “asumir los riesgos” de haberse enrumbado hacia La Haya. “Vamos a pasar cuatro o cinco años para llegar a lo mismo. Nada habrá cambiado”.
Si Bolivia incluyó en sus cálculos estas visiones de la cuestión y las barajó con el debido cuidado, pertenece al ámbito especulativo.  Lo evidente es que el desplazamiento de las piezas bolivianas ha ocurrido cuando aún no se ha levantado el telón de la decisión del mismo tribunal en torno al diferendo marítimo Perú-Chile. Lo que se vea tras ser levantado el telón puede influenciar el curso de la relación Bolivia-Chile.  Como dijo un analista favorable al posible gobierno (re) entrante de Bachelet, un fallo de La Haya susceptible de ser  interpretado como adverso a los intereses chilenos condicionaría el ánimo respecto a Bolivia de quienquiera que ocupe La Moneda.   Es decir, el tiempo que el historiador y diplomático chileno (fue parte del Consulado en La Paz hasta hace poco) José Miguel Concha describe como la política chilena de sesgo boliviano se habría agotado.

viernes, 4 de octubre de 2013

miente el canciller o miente el renunciante...Choquehuanca dice Lanchipa renuncia por reorganización interna, Lanchipa dice estar enfermo. porqué en el frente oficial no se ponen de acuerdo y dan una "mentira concertada"?

La confianza en la política marítima del Gobierno, en la actuación de sus funcionarios y cualquier otro paso para el cumplimiento de los objetivos, es fundamental de parte de la población.

Los asuntos relacionados con la política y estrategia marítima que el Gobierno nacional lleva adelante, revisten enorme importancia, y por ello mismo, deben ser manejados con absoluta claridad tanto en las decisiones que se adopten respecto al funcionamiento de las instituciones y personeros, cuanto en las coyunturales y de largo plazo.
quién miente? Lanchipa "me voy enfermo" o Choque "reajuste interno?"


El alejamiento del director de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar), Juan Lanchipa Ponce, quien presentó su renuncia al presidente Evo Morales, no es un hecho más, circunstancial, y como tal merece explicaciones claras. 

La renuncia de este alto funcionario, sostiene que se aleja del cargo por motivos de salud que le impiden continuar en el ejercicio del mismo. La explicación formulada por el canciller Choquehuanca señala que la dejación del cargo, se debe al inicio de una nueva etapa en la demanda que presentó el país contra Chile ante la Corte Internacional de La Haya.

Lo que llama la atención son las versiones diferentes para un mismo hecho, es decir, las razones de salud y la reestructuración, que asume, ya no es necesario el director Lanchipa o en sí mismo el cargo de referencia. Esto debe ser explicado para evitar especulaciones, que en el asunto de la reintegración marítima boliviana, no se pueden permitir bajo ningún aspecto.

De todos modos es necesario establecer, más allá del alejamiento de Lanchipa Ponce, las bases de la reestructuración de la Dirección de Reivindicación Marítima, o sea respecto a la eliminación del cargo específico e incluso la designación de un secretario general que coordine los trabajos referidos a la demanda marítima boliviana con el delegado presidencial Rodríguez Veltzé.

Diremar fue creada para elaborar la demanda marítima boliviana que se presentó en contra de Chile ante la Corte Internacional de Justicia. Si esta instancia cumplió una labor importante en dicho objetivo, habrá una explicación para el motivo de su reestructuración.

Si bien la política marítima boliviana se lleva adelante, como debe ser, en los niveles e instancias que comprenden la demanda boliviana ante la Corte de Justicia, con la debida prudencia y las reservas del caso, en lo que concierne, a las estructuras administrativas que tienen relación internamente, las decisiones, como se ha dicho, deben ser adoptadas y comunicadas de manera oportuna y transparente a la población boliviana. La confianza en la política marítima que lleva adelante el Gobierno, en la actuación de sus funcionarios y cualquier otro paso que se adopte en adelante para el cumplimiento de los objetivos, es fundamental de parte de la población, que como lo ha demostrado, apoya las acciones del Gobierno nacional y que además está plenamente identificada con los lineamientos generales que han llevado al vecino Chile ante la Corte Internacional de La Haya, en un reclamo que centenariamente no ha brindado ningún resultado en las relaciones bilaterales, a no ser las promesas consabidas.

No hay duda que las expectativas que tiene el pueblo boliviano son enormes respecto a las políticas oficiales que adoptó el Gobierno y en esa misma proporción, las actuaciones de quienes asumen las responsabilidades, deben ser expresadas en todos los actos que tienen referencia con este asunto tan entrañable para el país.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Hermoso barco Viking de 110 metros convertido en Hotel Restaurant nos recuerda la Guerra del Pacífico. Mauricio Aira

Este barco navegó a sudamérica después de 1880 para trasladar guano desde Chile a Inglaterra, la frase en un catálogo de propaganda del barco que funciona como hotel, como sede conferencias y como acreditado restaurant, fue motivo suficiente que me llamó la atención y las ideas asociadas: Guano, guerra, Chile, Bolivia, Europa y vamos al raciocinio.

Nuestra visita al barco Viking imponente en su perfil blanco con los mástiles sin velas, y perfectamente conservado de color blanco y con un ingreso lujosamente alfombrado, se producía para celebrar la reunión mensual itinerante de los pensionados católicos (Asociación de Pensionados de la Parroquia de Cristo Rey de Gotemburgo, Suecia)


Un hermoso barco construido a partir de 1866 y complementado en 1907, en julio de aquel año fue comprado por una empresa naviera de Dinamarca desde donde emprendió viaje a Callao, Taltal Iquique, por lo menos una vez por año y en sus registros figuran Buenos Aires, Rio de Janeiro, Tocopilla, Mejillones, Valparaíso y no paró de navegar por nuestro continente hasta 1948 en que ancló en Gotemburgo para siempre. Se convirtió en museo marítimo, en escuela de navegantes e inclusive de cocineros de mar en cursos combinados con la Universidad, con la Comuna, el Parque Internacional de Liseberg y se asoció con hoteles y empresarios turísticos. El más grande nunca antes construído en Escandinavia.

Es un barco inmenso 108 metros de largo, 14 de ancho, 8 de profundidad, su mástil más alto casi 56 metros, y como pocos barcos de su época tiene tres mástiles principales y dos más auxiliares. un barco que transportó cemento de Escandinavia, carbón de Europa, soya de Rusia, granos de Australia, guano de sudamérica, piedra de Noruega o sea cumplió una gran actividad comercial hasta quedar sujeto con anclas de 3 toneladas cada una. Porqué me llamó la atención? porque el guano que transportó desde Chile (a poco de la guerra del Pacífico 1879) bien pudo haber beneficiado a nuestra Bolivia, en cambio benefició a Chile.

Chile confiscó los territorios salitreros y guaneros del Litoral boliviano y mantuvo el derecho de explotación de salitre en beneficio de la Compañía de Salitres y Ferrocarriles Antofagasta, bajo el falso argumento que Bolivia quería gravar con un impuesto de 10 centavos sobre quintal de salitre lo que ayudaría a Chile a salir de la grave crisis financiera. Rápidamente del 79 que fue el asalto al 1980 se triplicó el ingreso por exportación de guano, salitres y plata para el Tesoro. La guerra operó milagros para Chile con los recursos tomados de Bolivia. Con los ingresos frescos se potenció militar y económicamente para invadir Iqueque peruano, y ocupar Lima y gran parte del Perú.

Comenzó entonces un auge económico que no ha parado en Chile, primero vino "la fiebre del salitre" subiendo las cifras por exportación del guano y salitre hasta cuatro y cinco veces más que antes de la guerra. Si recorremos las cifras administración tras administración tanto de Bolivia como de Chile, vemos el efecto de la guerra, Chile aumenta ingresos, Bolivia disminuye. Aquel de enriquece mientras ésta último se empobrece, sin hablar de los yacimientos mineros que le dieron el mayor relieve. Un patriota Juan Pereira Fiorilo se preocupó con gran dedicación y certeza a cuantificar la producción de los yacimientos de cobre de Chuquicamata, Escondica, Zaldivar, Mantos Blancos, Las Luces, El Abra para nombrar sólo los más importantes y que dieron el título a Chile de "Primer productor mundial de cobre", el 10% de lo exportado por Decreto Supremo no suprimido hasta hoy, se destina a las Fuerzas Armadas que se potencian y habilitan en forma permanente ante la eventualidad de acciones de revancha de Bolivia, de Perú, de Argentina.

Más todavía los medios chilenos describieron que Mejillones procesa nitrato de amonio en miles de toneladas de producción creciente, que se suma a los yacimientos metálicos y no metálicos extraído de montañas y del subsuelo que fueron arrebatados a Bolivia en la injusta e inaceptable Guerra de 1879.




martes, 13 de agosto de 2013

Evo Morales se refiere a sus enemigos y los califica de "chilenos" como algo despectivo y despreciativo...aumenta xenofobia y el racismo...escribe Bajo el Penoco

No hay duda que el Gobierno nacional se especializa en descalificar. Es su manera de tratar de tumbar los argumentos del oponente: insultando, llamándolo imperialista, neoliberal, vendido a la Embajada, vendepatria, empleado de la DEA, instrumento de la derecha, elemento de la oligarquía cruceña, etc, etc. Así se ha referido a muchos adversarios, incluso a los indígenas de tierras bajas y a los miembros del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ), a quienes vinculó con la derecha más radical. La gente de los medios y el periodismo también han sido blanco de este amplio abanico de insultos. Recordamos aquí que alguna vez se tildó de “sucios” a los periodistas y luego los denominaron “pollos de granja”. Muchos de esos agravios causan gracia y ya forman parte de una colección folklórica que llenan el vacío que causa la falta de propuesta, de ideas y de cambios. Pero hay  ofensas que en lugar de generar al menos un arranque de jocosidad o de estrellarse contra el “enemigo” se vuelcan en contra del autor de la ofensa. La última ocurrencia del Gobierno ha sido utilizar el gentilicio “chileno” como un insulto. Eso es una grave incitación a la xenofobia y al racismo.

lunes, 10 de junio de 2013

cuidar su lenguaje. respetar al presidente de todos los chilenos. insolencias, descalificaciones, palabras inadecuadas son las que utiliza Evo Morales. lo dicen en Chile y lo publican en el mundo entero. cae Evo como pendenciero

"Hace mucho tiempo que (Morales) viene sosteniendo insolencias, descalificaciones y palabras no adecuadas para un mandatario", dijo a los periodistas la portavoz del Ejecutivo, Cecilia Pérez, en el Palacio de la Moneda.


La ministra atribuyó esas declaraciones a que Piñera se ha negado a negociar la soberanía de Chile. "Parece que eso a él no le gustó", opinó.

La ministra instó a Morales a "cuidar su lenguaje" y a respetar "al presidente de todos los chilenos". "El presidente Morales va a tener que seguir peleando solo. Nosotros no estamos dispuestos a caer en su juego", subrayó.

 La semana pasada, Morales acusó varias veces a Piñera, la última de ellas este domingo, de mentir por decir que no existen asuntos territoriales pendientes entre ambos países y asegurar que Chile ha reparado el tramo del ferrocarril Arica-La Paz que discurre por su territorio.

 Esta disputa se enmarca en la aspiración boliviana de recuperar una salida al mar, que perdió en la Guerra del Pacífico (1879-1883) librada contra Chile, y por la que en abril presentó una demanda en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

 El pasado viernes el Gobierno chileno transmitió una protesta verbal al cónsul de Bolivia en Santiago, Ramiro de la Fuente, por las declaraciones de Morales. Pese a ello, el gobernante boliviano insistió este domingo en su postura.

 "Las descalificaciones del presidente Morales sin duda no están a la altura de un presidente de la República, y solo obedecen a la permanente obsesión que él ha demostrado por tergiversar la verdad histórica y jurídica", opinó hoy Cecilia Pérez.

 "Y además por una particular obsesión en contra del presidente de todos los chilenos, tal vez porque el presidente Piñera ha sido enfático, claro y firme por defender nuestros límites, nuestras fronteras y nuestra soberanía", añadió.

 Está previsto que este miércoles los agentes de Bolivia, Eduardo Rodríguez, y de Chile, Felipe Bulnes, se reúnan con el presidente de la CIJ, Peter Tomka, para fijar el cronograma del litigio planteado por el Gobierno boliviano. 

miércoles, 5 de junio de 2013

la prensa mapochina se enorgullece de las nuevas relaciones entre Chile y EEUU especialmente después del último encuentro entre los presidentes Piñera y Obama que son el preámbulo de la eliminación de la visa previa para intercambiar visitas de ciudadanos

EL CORDIAL encuentro que sostuvieron ayer en la Casa Blanca los presidentes de Estados Unidos y Chile ratifica el excelente momento por el que atraviesan las relaciones bilaterales y la importancia que tienen para nuestro país los vínculos con la potencia norteamericana.
Chile se ha convertido en un cercano aliado -“amigo”, fue la expresión que usó ayer el Presidente Barack Obama- de Estados Unidos en una región donde las consignas antinorteamericanas son frecuentes, y donde diversos gobiernos son abiertamente críticos de Washington y sus políticas. Aunque existan divergencias sobre asuntos específicos -como ocurrió en 2003, con la guerra de Irak, o sucede ahora, con la inclusión de Chile por séptimo año consecutivo en la denominada “lista roja” de propiedad intelectual-, la cercanía entre Santiago y Washington se ha ido robusteciendo, debido a que se construye sobre la base de coincidencias políticas y económicas esenciales.
Lo anterior ha permitido progresar en una serie de aspectos, desde la cooperación en educación hasta en cuestiones relativas al medioambiente, lo que sugiere la existencia de una relación madura entre Estados, no sujeta a los vaivenes electorales de una u otra nación. El último de estos avances se vincula con la nominación de Chile para participar en el programa de exención de visas, lo cual abre la perspectiva de que en un futuro cercano los ciudadanos chilenos puedan ingresar a ese país sólo exhibiendo su pasaporte al día, un logro que debe reconocérseles a los dos últimos embajadores nacionales en Washington.
Enfocado en otros intereses más esenciales para su seguridad, en años recientes Estados Unidos ha venido reduciendo su presencia en la región, lo que ha ido acompañado de lo que el Presidente Barack Obama denomina una “asociación entre iguales” con América Latina. Esto ha generado oportunidades para el surgimiento de liderazgos regionales que no siempre han sido bien orientados y frente a los cuales Chile está llamado a jugar un rol más activo, ya sea en solitario o a través de grupos como la Alianza del Pacífico, que reúne a nuestro país con Perú, Colombia y México (en un futuro, también a Costa Rica), naciones con las que comparte coincidencias fundamentales. Este es un interés que Santiago comparte con Washington y que deben trabajar en conjunto.
La agenda de la visita presidencial a la Casa Blanca incluyó otros temas, como la participación de Chile en el Trans-Pacific Partnership (TPP), ente impulsado por EE.UU. para crear la mayor zona de libre comercio del planeta y cuyo acuerdo fundacional podría ser suscrito en octubre, en Indonesia. No obstante han surgido voces en el país que señalan que el TPP no ofrece demasiadas ventajas para Chile, que ya cuenta con acuerdos bilaterales con gran parte de los eventuales miembros del bloque, no parece coherente que un país que ha hecho de la apertura comercial uno de los fundamentos de su política exterior se margine de un grupo que pretende integrar los mercados de la cuenca del Pacífico. En todo caso, debido a que parece evidente que detrás del TPP también está la intención de EE.UU. de levantar un frente común contra China, la diplomacia chilena debe mantener sus esfuerzos por preservar e incrementar los lazos que mantiene con Beijing.

sábado, 25 de mayo de 2013

uno de los intelectuales bolivianos que más conoce el tema marítimo es Manfredo Kempff que mantiene su extrañeza y duspenso de lo ocurrido en la OEA donde de pronto Bolivia se queda fuera de discusión o sea el tema del MAR no será más tratado en las Asambleas como un algo pendiente.


Si una persona no está muy cerca del lugar donde suceden los acontecimientos es difícil formase un criterio sobre lo que pudo acontecer, pero en el caso del retiro del asunto marítimo del temario de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) deja una sensación frustrante, un tufillo a desistimiento y abandono de uno de los pocos logros diplomáticos bolivianos que producían escozor y malestar en la Cancillería chilena. Todo esto cuando S.E. estaba en Atlanta, EE.UU, interesándose en cómo el ex presidente Carter había devuelto el Canal a los panameños y cuando lograba arrancarle a Carter una promesa extemporánea e inútil de mediación con Chile.
Desde 1979, Chile debía informar ante la comunidad interamericana sobre los avances – o retrocesos – en lo que se refiere a nuestro enclaustramiento marítimo. Había que debatir sobre el problema. Como consecuencia de la Resolución de 1979 aprobada masivamente en La Paz y las subsiguientes resoluciones del Organismo, Bolivia abrió un espacio de discusión sobre la necesidad de que nuestro vecino diera pasos efectivos hacia una solución de nuestro justo reclamo.
Resulta que ahora, sorpresivamente, Bolivia, a través del embajador Pari, ha solicitado que el punto de la mediterraneidad sea excluido del temario donde permanecía inamovible, aunque ciertamente las resoluciones no obligaran a Chile a resolver la demanda. A fin de cuentas, si Chile cumplía o no era un asunto aparte, pero sus diplomáticos tenían que informar al plenario de la Asamblea sobre una materia que siempre les fue ingrata. Los chilenos sostuvieron y sostienen a rajatabla que el conflicto es bilateral y que la OEA nada tiene que hacer en el pleito, que no le reconocen competencia alguna para ello. Sin embargo la piedra en el zapato estaba ahí, todos los años, permanentemente.
Parece que con la nueva Diplomacia de los Pueblos que ha instaurado el MAS – y que es una caja de sorpresas a cual más desconcertantes, como la referida visita a Atlanta de S.E. – Chile ya no tendrá que preocuparse de la OEA; peor todavía, tampoco podría Bolivia plantear su reclamo en otras instancias internacionales ni en negociaciones directas o mediaciones, en vista de que su demanda ante la Corte de Justicia Internacional de La Haya está pendiente de un fallo. Chile afirma que esto está perfectamente establecido en los estatutos de la Corte de La Haya y la Carta de la OEA.
Además, el canciller chileno, Alfredo Moreno, y el propio presidente Sebastián Piñera, han recibido el retiro de la demanda marítima del temario de la OEA como un importante triunfo de la diplomacia chilena, explicando que Chile realizó una labor de convencimiento absolutamente exitosa con las naciones miembros del Organismo, y que Bolivia estaba destinada a fracasar, aplastada por la votación de la Asamblea, si pretendía mantener el punto de la cuestión marítima en discusión.
No obstante, pese al triunfalismo chileno, en Bolivia, es decir en el Gobierno, existe una versión absolutamente distinta, porque desde el canciller Choquehuanca pasado por otros portavoces, han asegurado que Bolivia no fue aislada por la diplomacia chilena, que no hubo desistimiento ni derrota, que la demanda marítima se puede reponer en el futuro en la OEA, y que nuestro país podrá continuar reclamando su derecho a un puerto en el Pacífico en las instancias que mejor le parezca. Ha dicho el embajador Pari que todo fue producto de una decisión soberana de Bolivia en vista, efectivamente, de que estaba planteada la reclamación en La Haya.
¿Bolivia sabía entonces que si se iba a La Haya, nuestra demanda marítima tenía que ser retirada del temario de la Asamblea General de la OEA que se realizará en Guatemala dentro de una semana? ¿O el embajador Pari fue ingratamente sorprendido como parece? Porque, seamos sinceros, esto de la OEA ha caído como un rayo en el país. Ha quedado la duda de si Bolivia quedó arrinconada y sin argumentos, pero, asimismo, sin la menor posibilidad de recurrir al resto de las naciones miembros para conseguir apoyo.
En el curso de los próximos días, cuando la Asamblea General esté reunida en Guatemala, se sabrá más de lo que ha sucedido. Y es de esperar que el triunfalismo chileno sea una exageración electoralista de Piñera, porque si Bolivia fue atracada diplomáticamente por su ingenuidad y desconocimiento de los asuntos internacionales, querría decir que estamos transitando por el peor de los escenarios posibles. Ya no se pueden aceptar tantas frustraciones en el campo diplomático con total indiferencia. No se puede echar por la ventana lo que tanto costó lograr en un frente tan complicado como es el del pleito con Chile.

martes, 21 de mayo de 2013

Chile considera una "victoria" el retiro del tema Reivindicación Marítima de la Agenda de la OEA que se reunirá en Guatemala. Piñera lo proclama.


El mandatario chileno Sebastián Piñera, al rendir su última cuenta pública de su gestión ante el Congreso sostuvo: "Me alegro que en la próxima Cumbre en la OEA los países de América Latina hayan resuelto que ese tema no va ser parte de la agenda logrando un gran triunfo para la diplomacia chilena".

 Chile solicitó a la OEA que el reclamo marítimo boliviano sea excluido de la agenda de la próxima reunión de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Guatemala en junio, propuesta que ganó "el apoyo mayoritario" de los países miembros, por lo cual Bolivia decidió desistir de su petición de incluir su demanda, indicó el lunes el canciller chileno Alfredo Moreno.
 Desde 1979, la OEA incluyó la demanda marítima boliviana en las agendas de sus Asambleas Generales.
 Chile pidió la exclusión del tema frente a la demanda que Bolivia presentó el 24 de abril pasado ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, para obligarle a negociar una salida soberana al mar, indicó un comunicado de la Cancillería de Chile.
 "Chile defenderá con toda la fuerza del mundo lo que legítimamente le pertenece, nuestro territorio, nuestro mar, nuestros cielos y nuestra soberanía", reafirmó el presidente Piñera.
 Bolivia perdió 400 km de costa, su única salida al mar, en una guerra que libró aliada con Perú en contra de Chile a fines del siglo XIX.   
Paralelamente, Chile espera el fallo de la corte de La Haya a otra demanda que Perú presentó en 2008 en su contra al estimar que sus límites marítimos no están definidos, a lo cual, el presidente Piñera reafirmó la convicción de que la frontera entre ambos países fue constituida por tratados pesqueros firmados en 1952 y 1954.
 "Nuestra causa es justa, sólida y contundente, porque está amparada en el derecho internacional y en los tratados limítrofes válidamente celebrados", dijo Piñera.
 Chile y Perú esperan que la Corte de La Haya emita su fallo este año.

tiene que haber claridad. Chile pidió a la OEA borrar de la Agenda la demanda de Bolivia. Rodriguez dice que Bolivia pidió a la OEA, por fin, a quién creerle?


El embajador Plenipotenciario de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Eduardo Rodríguez, informó este martes que la decisión del Gobierno de retirar la demanda marítima de la agenda de la próxima Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), a realizarse entre el 4 y 6 de junio en Antigua, Guatemala, no significa extinguir la competencia de esta instancia internacional sobre este tema.
En conferencia de prensa, Rodríguez, ex presidente de la República (2005 - 2006), dijo que ante la demanda interpuesta ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, se decidió realizar un paréntesis en la Asamblea de la OEA en respeto a las normas y el Reglamento vigente en la Corte Internacional de Justicia, lo cual fue informado por la Cancillería del Estado.
“Únicamente en el caso específico de la OEA, lo cual, insisto, no significa la extinción de la competencia de la OEA para tratar esos temas ahora, o, cuando lo vea conveniente, simplemente Bolivia preserva un respeto por ciertas normas de orden procesal para que no haya ninguna interferencia con lo que se trabaja en La Haya”, dijo el embajador desde la Sala de Prensa de Palacio de Gobierno.
El Gobierno Chile del presidente Sebastián Piñera pidió formalmente a la Organización de Estados Americanos que el reclamo boliviano para una salida al Océano Pacifico con soberanía, que era el punto 60 de la agenda, sea retirado, debido a que en la pasada Asamblea ya se había advertido con llevar el tema a un tribunal internacional, tal y como sucedió en abril pasado, y debe ser esa instancia la que ahora trate este tema y no un foro multilateral.

lunes, 13 de mayo de 2013

Piñera se trasladó los dos mil kilómetros entre Santiago y Arica. tomó el tren Arica La Paz y recorrió los 205 kilómetros en territorio chileno, el resto hasta 440 está en territorio boliviano. he aquí sus conclusiones


El presidente de Chile, Sebastián Piñera,manifestó hoy, día en que se conmemora el centenario de la puesta en marcha del tren Arica-La Paz, su voluntad de "defender el mar, el territorio y la soberanía" que le pertenece a su país y de respetar lo tratados internacionales.
"De esa forma vamos a poder construir lazos de amistad y colaboración con todos los países del mundo y muy especialmente con nuestros vecinos, Perú, Bolivia y Argentina", manifestó el mandatario en un acto público celebrado en la estación ferroviaria de Poconchile, cerca de la frontera norte.

Piñera viajó hoy a Arica, a 2 mil kilómetros de Santiago, para reinaugurar el ferrocarril que une esta ciudad con la capital boliviana, tras las obras de rehabilitación de la vía, que duraron casi tres años y supusieron una inversión de 45 millones de dólares.
El acto coincidió con el centenario de esta vía férrea, una extraordinaria obra de ingeniería que tiene su origen en el Tratado de Paz y Amistad de 1904, el cual fijó los límites territoriales entre los dos países tras la Guerra del Pacífico de 1879-1881, en la cual Bolivia perdió su litoral en ese océano.
La celebración de este hito histórico se da en un difícil momento de las relaciones bilaterales, tras la presentación el pasado 24 de abril por parte de Bolivia de una demanda contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
En esa demanda, el Gobierno boliviano solicita al tribunal de las Naciones Unidas que "falle y declare que Chile tiene la obligación de negociar de buena fe con Bolivia un acuerdo pronto y efectivo que le otorgue una salida plenamente soberana al océano Pacífico".
Además de exigir una salida soberana al mar, el Gobierno de Bolivia ha insistido en distintos foros multilaterales en que Chile incumple sus obligaciones derivadas del tratado de 1904, algo que el Ejecutivo chileno niega rotundamente.
Al respecto, el presidente Piñera manifestó hoy que "Chile firmó ese tratado de buena fe" y agregó que su país "cumplió escrupulosamente" su compromiso de construir la línea férrea para que Bolivia pudiera disponer de un acceso expedito al océano Pacífico. "Hoy Chile puede demostrarlo de manera clara y elocuente al mundo", enfatizó.
Piñera recordó que en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos (Celac), él invitó personalmente a su homólogo boliviano a recorrer juntos el tramo chileno para demostrarle que la vía estaba expedita, en contra de lo que denunció en ese foro el presidente boliviano, Evo Morales, quien finalmente no aceptó.
"Nuestro país siempre va a estar con las puertas abiertas y la mejor voluntad para estrechar los lazos con Bolivia para buscar una integración física, económica, comercial y cultural". "Pero Chile no es solo un país que respeta los tratados internacionales sino que también, como es natural, va a pedirle a la contraparte -en este caso Bolivia- que respete esos tratados, porque en eso se basa la paz y la buena relación entre los países", subrayó.
El tren Arica-La Paz tiene 440 kilómetros de largo, desde la estación Arica -a nivel del mar- hasta la estación Viacha, ubicada en el Alto de La Paz, a una altura de 4.083 metros sobre el nivel del mar.
De su extensión total, 205 kilómetros se emplazan en territorio chileno (Arica - Visviri) y 235 kilómetros en territorio boliviano (Charaña - Alto de la Paz).
A mediados de 2010 se iniciaron trabajos para rehabilitar el tramo chileno de la deteriorada línea férrea, los cuales finalizaron en enero pasado de manera exitosa.

domingo, 28 de abril de 2013

ERBOL ofrece un texto más completo que otros medios sobre la declaración de Rodríguez Veltzé Plenipotenciario ante la Corte de La Haya. dice que el juicio puede durar de tres a cuatro años y enumera las posibles etapas del mismo tomando en cuenta las alegaciones que Chile presentará ante los jueces de Holanda.


El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé indicó este domingo a Erbol que el Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) de La Haya dictará una sentencia en aproximadamente tres o cuatro años sobre la demanda de Bolivia contra Chile, para una salida soberana al mar.

Durante este lapso de tiempo ambos países tendrán que presentar sus alegatos y otras formalidades legales que van directamente relacionadas al hecho.

El Agente de Bolivia manifestó que existen etapas preestablecidas que deben cumplirse necesariamente, lo que no significa que en un menor tiempo pueda surgir una resolución desde La Haya.


“No existe un plazo preciso ni definitivo, lo que se puede hacer es una aproximación, que una vez cumplidas estas etapas de presentación de estas memorias en un año o año y medio. La presentación de los alegatos orales otro tanto, se puede pensar que en tres o cuatro años se pueda contar con una resolución. También puede acortarse, afirmó.

De acuerdo con las normas del TIJ, ambos países deben nombrar sus agentes, en el caso  boliviano es el ex mandatario. El canciller chileno Alfredo Moreno señaló que es un tema que se encuentra en proceso y no dio más detalles.

Pasos previos

“La demanda está presentada formalmente al Tribunal, éste ya hizo conocer a Chile, ya se produjo, tenemos constancia de ello. Fuimos informados. La CIJ coloca en su sitio web, una vez que ha sido conocida a través del canal diplomático a Chile. Chile dispone de un plazo para hacer conocer a quien lo representará. También tiene que acreditar un agente y eventualmente tiene que presentar lo que considere conveniente, agregó.

El miércoles 24 de abril, el gobierno de Evo Morales presentó oficialmente la demanda legal ante el Tribunal Internacional de Justicia, para obligar a Chile “negociar con buena fe y eficiencia con Bolivia, con el objetivo de alcanzar un acuerdo para que acceda al Océano Pacífico con soberanía”.

El gobierno de Santiago luego de conocer esa demanda y recibir oficialmente el alegato, anticipó en señalar que planteará la incompetencia de la Corte. El Mapocho siempre sostuvo que el conflicto marítimo es un tema bilateral.

Rodríguez Veltzé sostuvo a Erbol que en materia de procedimientos, Chile no puede soslayar decisiones que se adopten.

“En un mes el presidente del TIJ convoca a los agentes con quienes resuelve los términos para la consecución del proceso. Se acuerda de la manera concertada con el Presidente los tiempos en los que las partes podrán presentar estas pruebas que son de carácter escrito. Luego de esta etapa, vienen los alegatos orales que se hacen por turnos sucesivos antes del que el TIJ ingrese a una etapa de deliberación y formule su resolución final”, enfatizó.

El Agente boliviano no descartó que Chile objete competencias, lo que abriría un procedimiento incidental y en términos simples, alargaría el proceso. Claro está que al final el TIJ dirá si Chile tiene o no razón para la objeción.

Frente a la eventualidad que el país vecino negara competencia a La Haya, el TIJ tiene una regla que debe acatarse.

“Las partes llevan la determinación de aceptar los fallos. Cuando una de las partes consciente la disputa, se entiende que esa parte consentirá el fallo. Si surgiera esa contingencia, este sistema se pone en conocimiento de las Naciones Unidas, ello puede generar procesos conducentes para que la parte cumpla con la resolución”, advirtió.

Derecho expectaticio

Rodríguez Veltzé sustentó la argumentación que incluyó Bolivia a su demanda contra Chile, donde se enfatizan los derechos expectaticios, como una referencia a una terminología doctrinal

La autoridad señaló que las promesas de un estado a otro para superar injusticias, generan derecho internacional que puede ser reclamado.

“El derecho internacional público se ocupa de las relaciones entre los estados y regula la estabilidad y las consecuencias que tienen las actuaciones entre estos estados. Cuando un estado realiza ofrecimientos o gestiones conducentes a mejorar relaciones, a salvar injusticias o superar diferencias. Esa serie de acontecimientos generan derechos”, dijo

Recordó que en varias oportunidades Chile hizo ofertas para zanjar el diferendo limítrofe por lo tanto, estos compromisos y gestiones el derecho internacional los incorpora.

“Las doctrinas dicen que los ofrecimientos y conducta de los estados también implican derechos. En esta línea se recuperó estas argumentaciones y hechos debidamente documentados. Creemos que el derecho internacional da una base. Esto puede llevarnos  concluir con chile una negociación ininterrumpida y que permita una salida al mar”, mencionó.

Un ejemplo: en los puntos 16 y 18 de la demanda, Bolivia menciona: “Sobre la base de éstos y otros compromisos, Bolivia y Chile entablaron negociaciones intentando un acuerdo que se encuentra en las notas intercambiadas el 1 y 20 de junio de 1950….la nota chilena en respuesta de fecha 20 de junio de 1950, establece que: “mi gobierno…desea ingresar formalmente a una negociación directa con el objetivo de encontrar la fórmula que haría posible ceder a Bolivia  una propia y soberana salida al océano Pacífico y para Chile obtener compensaciones que no son de carácter territorial y que tome efectivamente en cuenta sus intereses..”.

sábado, 27 de abril de 2013

México no le reclama a EEUU su territorio perdido en una guerra y es que no perdió su costa. Bolivia le reclama porque no tiene un metro de costa por la avaricia de Chile. Gunnar Zapata desde OPINION compara sobre la Demanda Boliviana...

Acertada fue la decisión presidencial para designar como agente boliviano ante la Corte de La Haya, al expresidente de la República, Eduardo Rodríguez Veltzé. Rodríguez Veltzé llegó a asumir las funciones del primer mandatario de la nación, siendo presidente de la Corte Suprema. Su experticia jurídica es el principal referente para sostener la garantía de la seriedad y solidez de la demanda presentada ante la Corte Internacional de Justicia, el pasado 24 de abril.

La Corte Internacional de Justicia es el órgano judicial principal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Constituida en 1945, esta Corte está encargada de decidir sobre las controversias de orden jurídico entre Estados, conforme al Derecho Internacional, y emitir opiniones consultivas sobre cuestiones jurídicas solicitadas por órganos o instituciones especializadas de la ONU. Considerando la existencia de esta entidad, nuestro Estado se animó a presentar la demanda ante esta Corte, recientemente. Quizás por la demanda presentada por Perú contra el mismo país, de manera precedente. 

Bolivia toca otras puertas para ser escuchada por el mundo y lograr el apoyo internacional necesario para que el Estado chileno pueda dialogar seriamente sobre una salida al océano Pacífico, en el marco de nuestra política de Estado. La política de Estado chilena se abocó a mantener este conflicto como asunto bilateral, de correspondencia absoluta a Bolivia y Chile. El problema no es la bilateralidad del conflicto, el problema radica en la actitud del Estado chileno para no incluir esta demanda en ninguna mesa de diálogo, estableciendo un diálogo de sordos. Por tanto, no se puede dialogar sobre un tema con alguien que no quiere hacerlo.

Recuerdo el año 2004, cuando vivimos momentos de tensión entre los gobiernos de Carlos D. Mesa y Ricardo Lagos. Nuestro presidente, en aquel entonces, presentó “El Libro Azul: El Problema Marítimo Boliviano” en la Asamblea de la OEA desarrollada en Ecuador. Este hecho representaba una estrategia de Mesa para presionar a Chile a un diálogo serio. Lagos, por su parte, cerraba cualquier opción de diálogo, recurriendo al argumento del respeto a los tratados firmados. El presidente chileno comparó el conflicto del Pacífico con la guerra sostenida por Estados Unidos contra México en la década de 1840, donde el país vencido no solicitaba el territorio perdido. Sin embargo, México no perdió el acceso al mar en esa guerra, Bolivia sí. La presentación de la demanda es importante, independientemente de su abordaje en la Corte Internacional de Justicia, obliga a Chile a referirse al tema, rompiendo esa actitud silente. Necesariamente, ambos Estados debemos llegar a un diálogo, sea por “la razón o la fuerza”.

viernes, 26 de abril de 2013

Alar García reconoce que Bolivia debe tener salida al MAR, aunque ve en lo de La Haya "motivos electorales de Evo para ser reelecto" interesante.


El expresidente del Perú, Alan García Pérez, manifestó que la motivación del presidente Evo Morales de presentar una demanda contra Chile –por el tema marítimo- está precedida por la intención de ser reelegido.
Alan García dos veces presidente del vecino Perú. Reeleción de Evo

“Si usted pone en la Constitución una fecha mandatoria (para resolver el tema marítimo), uno mismo se encadena a esa fecha mandatoria, creo que eso es en parte lo que ha impulsado esta extraña argumentación (demanda ante La Haya), y tal vez también la necesidad de impulsar una reelección”, declaró García en entrevista a CNN Chile.

El exprimer mandatario peruano argumentó que en la historia de América -y de otros países del mundo-, “normalmente tenemos muchos ejemplos de usar temas limítrofes con afanes nacionalistas cuando uno quiere ir a la reelección”.

Respecto a la demanda marítima contra Chile presentada por Bolivia ante el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya, indicó que no le augura buenos resultados.

“No soy juez de La Haya, pero tal como he visto estructurado el tema, me parece que la demanda boliviana (por una salida al mar) no tiene tantas posibilidades como la del Perú”, aseveró.

El 16 de enero de 2008 el presidente Alan García inició en la Corte Internacional de Justicia el “Caso concerniente a la delimitación marítima entre la República del Perú y la República de Chile”, sobre la soberanía de una zona marítima de aproximadamente 37.900 km² en el océano Pacífico.

García, sin embargo, consideró que Bolivia debería tener acceso al mar, dado que nació como país con ese atributo.

“Digo que habiendo tenido antes llegada al mar, a través del trato bilateral y en el tiempo que disponga la historia, sería bueno que por un acuerdo bilateral alguna vez tuviera acceso al mar; si es soberano o no, eso ya depende del trato de las partes”, apuntó.